ARQUITECTURA AUTOSUFICIENTE
Nuestros proyectos se basan en arquitecturas con una demanda energética muy baja al estar planteadas bajo estándares pasivos tipo passivahus, que como resultado requieren un bajo potencial energético para climatizarse e iluminarse .
El siguiente paso es consumir esta energía generándola por sí mismo en edificaciones diseñadas desde principios BIOCLIMÁTICOS no necesitando una red de energía externa para satisfacer la energía que consume sino que dispondrá de sus propias instalaciones de aprovechamiento de energías renovables.
De esta manera vivir desconectado de la red eléctrica o el suministro de agua públicos ya no es una utopía. Hoy en día en PANDO ARQUITECTOS las casas autosuficientes son una realidad.
A continuación, señalamos todos los aspectos a tener en cuenta para alcanzar la autosuficiencia energética en tu hogar, ya sea para una nueva construcción o para posibles modificaciones de una vivienda ya existente:
- Una casa autosuficiente debe ser construida con la mejor orientación, tanto en lo que respecta al diseño como a la ubicación de las ventanas y las puertas.
- Utiliza combustibles procedentes de energía primaria, como por ejemplo viento o sol, que resulte útil y neta.
- Reduce la demanda energética del interior de la vivienda con un aislamiento térmico que ayude a minimizar el consumo energético de las instalaciones.
- Conviene no perder de vista el coeficiente “K”, que nos permite conocer la pérdida energética y, por lo tanto, la plusvalía que debemos aportar para desarrollar un comportamiento energético que mantenga el confort térmico en el interior de la vivienda.
- Utiliza el aprovechamiento del calor obtenido de la radiación solar para obtener agua caliente y calefacción en el hogar reduciendo las necesidades energéticas.
- Genera electricidad a partir de la energía cinética si vives en una zona con grandes corrientes de aire.
- Instala un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia a través de la cubierta del edificio canalizándola hacia un depósito y potabilizándola con filtros adecuados
- Realiza un buen aislamiento térmico en suelos, muros, cubiertas, depósitos y tuberías.
- Planifica la instalación de paneles solares, un techo solar, mini-eólicas o sistemas calefactables con chimeneas de biomasa para suministrar la energía y recursos necesarios para tu hogar.